viernes, 25 de octubre de 2013


un ejemplo que deben de mejorar de acuerdo a lo que les explique

1.1.            JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

La justificación del problema reside en la importancia y relevancia sobre la formación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, recinto Santo Domingo, conteste al Plan Decenal 2008-2018, del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, año 2013, investigación que incide tanto en la expresión psicológica, como en la verbal y la corporal del profesorado, que servirán de modelo para los futuros profesionales, en consonancia con las necesidades y demandas del desarrollo nacional e internacional referentemente a lo socio-económico, científico, tecnológico y cultural, frente a los retos que presentan la globalización, los tratados de libre comercio y la colectividad del conocimiento.
























CAPÍTULO II: DISEÑO TEÓRICO.










2.1.SITUACION PROBLEMÁTICA.

La problemática de la formación y capacitación del profesorado de las universidades dominicanas, en el caso de estudio la universidad Federico Henríquez y Carvajal no está a acorde con el Plan Decenal de Educación Superior 2008-20018, en tal sentido los egresados no adquieren los perfiles profesionales que demanda el mercado laboral dominicano. Por lo tanto es necesario analizar los programas de formación y capacitación del cuerpo profesoral, como la política de reclutamiento y selección de personal al momento de contratar al profesorado, como la política de seguridad social, salarial y la condiciones ambientales en término de la estructura física y administrativa. En tal sentido dar respuesta viable al problema en cuestión que beneficie a los sectores vincúlate en la presente investigación.

2.2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La enseñanza-aprendizaje, las relaciones interpersonales y la gestión institucional son los ámbitos en que radica el problema del cuerpo profesoral de las universidades dominicanas, en el presente caso de estudio universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo. A partir de la noción de las emulaciones pedagógicas asignadas como propias al trabajo del profesorado universitario, según Miguel Zabalza, se destacan las siguientes: planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje, seleccionar y preparar los contenidos disciplinares, ofrecer información y explicaciones comprensibles y organizadas, manejo de las tecnologías del momento, diseñar la metodología, organizar las actividades de aprendizaje, comunicarse-relacionarse con los alumnos, tutorizar, evaluar, reflexionar e investigar sobre la enseñanza y, finalmente, identificarse con la institución y trabajar en equipo, para satisfacer la demanda sociales, congruente con las necesidades del desarrollo nacional e internacional frente a los desafíos que presentan la globalización, los tratados de libre comercio y la sociedad del conocimiento.
   
La problemática es crítica no porque sea una dimensión inevitable para quien despliega acciones de enseñanza, sino porque su incompetencia complica los estándares de eficacia del sistema universitario en su totalidad. Contexto que abre una serie de interrogantes que el sistema en general y el propio docente en particular debe atender con la intención de reformar la situación.

Desde cualquier situación que se enfoque la temática en cuestión se llegará a la falta de competencia en actitud y aptitud de los egresados para enfrentar las dificultades que se presente en el área laboral.


2.3.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO.

¿Resulta la formación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo, Conteste al Plan Decenal 2008-2018, del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología a la sociedad en general?



2.4.OBJETO DE ESTUDIO.

“Describir el resultado de la formación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo, Conteste al Plan Decenal 2008-2018, del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología a la sociedad en general”

2.5.CAMPO DE ACCIÓN.

Profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo, Conteste al Plan Decenal 2008-2018, del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología a la sociedad en general.

2.6.HIPÓTESIS.

El resultado de la formación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo, Conteste al Plan Decenal 2008-2018, del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología a la sociedad en general, tiene mayor índice de formación profesional de excelencia, congruente con la necesidades y demandas del desarrollo nacional e internacional frente a los desafíos que presentan la globalización, los tratados de libre comercio y la sociedad del conocimiento, que el que tiene menor formación y capacitación.


2.7.PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

1.      ¿Cuál es el sistema de formación y capacitación profesoral que aplica la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?

2.      ¿Cuáles son los programas de actualización de los profesores que aplica la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?

3.      ¿Cuáles son los instrumentos tecnológicos y didácticos accesibles al cuerpo profesoral que exhibe la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?

4.      ¿Cuáles son los problemas que afectan al cuerpo profesoral de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?

5.      ¿Cuáles son las regulaciones para una formación y capacitación desarrollada y sostenida del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?

6.      ¿Cuáles son las modalidades contractuales del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?

7.      ¿Cuáles son los niveles socioeconómicas del cuerpo profesoral de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?

8.      ¿Cuáles son los niveles curriculares del cuerpo profesoral de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?

9.      ¿Cuáles son los aportes que recibe la Universidad Federico Henríquez y Carvajal para la capacitación continua del personal profesoral?

10.   ¿Cuáles son las perspectivas de desarrollo sostenible para la formación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?

2.8.OBJETIVO GENERAL Y EPECÍFICOS.

2.8.1.      OBJETIVO GENERAL.

Describir el resultado de la formación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo, Conteste al Plan Decenal 2008-2018, del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, periodo 2013.

2.8.2.      OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1.      Identificar el sistema de capacitación profesoral que aplica la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

2.      Determinar los programas de actualización de los profesores que aplica la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

3.      Enumerar los instrumentos tecnológicos y didácticos accesibles al cuerpo profesoral que exhibe la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

4.      Describir los problemas que afectan al cuerpo profesoral de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal la falta de capacitación.

5.      Analizar las regulaciones para una capacitación desarrollada y sostenida del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

6.      Identificar las modalidades contractuales del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

7.      Determinar los niveles socioeconómicos del cuerpo profesoral de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

8.      Evaluar los niveles curriculares del cuerpo profesoral de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

9.      Identificar los aportes que recibe la Universidad Federico Henríquez y Carvajal para la capacitación continua del personal profesoral?

10.   Formular las perspectivas de desarrollo sostenible de la capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?

2.9.TAREAS CIENTÍFICAS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.      Identificación del sistema de capacitación profesoral que aplica la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

2.      Determinación de los programas de actualización de los profesores que aplica la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

3.      Enumeración de los instrumentos tecnológicos y didácticos accesibles al cuerpo profesoral que exhibe la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

4.      Descripción de los problemas que afectan al cuerpo profesoral de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal la falta de capacitación.

5.      Analizar de las regulaciones para una capacitación desarrollada y sostenida del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

6.      Identificación de las modalidades contractuales del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

7.      Determinación de los niveles socioeconómicos del cuerpo profesoral de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

8.      Evaluación de los niveles curriculares del cuerpo profesoral de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

9.      Identificación de los aportes que recibe la Universidad Federico Henríquez y Carvajal para la capacitación continua del personal profesoral?

10.   Formulación de las perspectivas de desarrollo sostenible de la capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?


2.10.        FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

El Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología es un esfuerzo de planificación nacional, que define la orientación de la educación superior dominicana del presente y del  futuro. Esta propuesta deberá contener las grandes políticas, objetivos, metas,  programas,  proyectos y actividades que permitan la inserción nacional e internacional de la educación superior dominicana en la Sociedad del Conocimiento y la Economía global  y promueva la revolución educativa nacional.

Es pertinente establecer una política de inversión y desarrollo tecnológico para hacer competitivo en la calidad y precios el aparato productivo nacional.


Urge plantearse en torno a la seguridad ciudadana, que las universidades y en sentido macro, el Estado deben crear mecanismos de seguridad para la protección de sus docentes, ya que tanto ellos como los demás ciudadanos, están a merced de las apetencias de los delincuentes que rodean el entorno universitario nacional.

La transformación económica y el profesorado universitario jugarán, en estos momentos de  apertura, un papel de primer orden, para que la República Dominicana exhiba un perfil positivo en esa cruzada mundial de oferta y demanda abierta, libre de aranceles, en la cual el docente tendrá que ser competitivo y el accionar universitario en igual proporción.

El docente universitario debe ser sometido a procesos intensos y continuos de  capacitación y /o actualización que lo coloquen en condiciones de transformar el aula en una comunidad de aprendizaje; en la cual se participe y se elimine la exclusión que se produce a nivel de la información y la tecnología, para así contribuir con la construcción de una nación con una ubicación geográfica de primer orden para captar la inversión extrajera y reenfocar la venta a todos los demás países hermanos, pero para ello es urgente “alfabetizar tecnológicamente el entorno social”.

En tal sentido, habría que resaltar la importancia del papel que cumple el profesorado universitario como docente y agente de cambio, favoreciendo el entendimiento mutuo y la tolerancia. Este rol será aún más decisivo en el siglo XXI que apuesta por la globalización humana y material que puedas existir en el globo terráqueo. Será preciso un conocimiento psico-motor del profesorado para que complete el cometido por lo cual fue diseñado, como dicen  Goble-Norman y Porter (1980): “Las funciones específicas de un profesional de la enseñanza se determinan en gran parte por los fines generales de la educación en una sociedad determinada”.

2.11.        VARIABLES E INDICADORES.

2.11.1.  VARIABLES:

2.11.1.1.                   VARIABLE DEPENDIENTE.

Plan Decenal de Educación Superior, formulada por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología.

2.11.1.2.                   VARIABLE INDEPENDIENTE.

Formulación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo.

2.11.2.  INDICADORES.




2.12.        GLOSARIO DE TERMINOS.

APLICACIÓN:

Proviene del vocablo latino applicatĭo y que hace referencia a la acción y el efecto de aplicar o aplicarse (poner algo sobre otra cosa, emplear o ejecutar algo, atribuir). Esta utilización del concepto es frecuente en el ámbito del estudio, donde el alumno aplicado es aquel que cumple con sus obligaciones y acata las órdenes del docente (Copyright © 2008-2013 - Definicion.de).

CAPACITACIÓN:

 Persona que posee las condiciones intelectuales necesarias para el cumplimiento de una función o el desempeño de un cargo: apto, competente.

CALIDAD:

Cualidades o particularidades típicas de un bien, servicio o persona, a los fines de satisfacer las demandas laborales o de otras índoles. Cabe resaltar que la definición de calidad, por el carácter subjetivo de su acepción, no suele ser precisa.




DOCENTE:

Es la condición de enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza. Una concepción teórica e idealista supone que el docente tiene la obligación de transmitir sus saberes al alumno mediante diversos recursos, elementos, técnicas y herramientas de apoyo. Así, el docente asume el rol de fuente de conocimientos y el educando se convierte en un receptor ilimitado de todo ese saber. (http://definicion.de/docente/#ixzz2fD6SVqY2).

RESULTADO:

Efecto y consecuencia de un hecho, operación o deliberación. (Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.).

FORMACION:

Proceso por medio del cual una institución educativa promueve el desarrollo de actitudes y aptitudes, así como la profundización de los conocimientos y las capacidades  de sus integrantes, con el propósito de elevar la calidad de sus servicios, actividades y resultados en docencia, investigación y extensión.

La formación profesional, desde el punto de vista psicopedagógico, proceso que consiste en proporcionar conocimientos y en facilitar las condiciones de integración en la vida de estos conocimientos. (Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.).









CAPITULO III: DISEÑO METODOLOGICO: METÓDOS TEÓRICOS










3.1. MÉTODO HISTORICO Y MÉTODO  LÓGICO.

Históricamente el modelo pedagógico las políticas, los principios ni las estrategias de capacitación y actualización académica esta insertado en la creación del sistema educativo mediante la Ley sobre Instrucción Pública del 13 de Mayo de 1845 y las siguientes leyes promulgadas hasta 1879. Esta normativa establecía algunos requisitos para ejercer la docencia, la selección mediante examen de oposición y orientaciones normativas para la vigilancia del cumplimiento de la legislación por parte del personal académico y de la dirección escolar (Morrison, R., 1987; González N. del C., 2004). Relevancia histórica adquiere en la formación de maestros la influencia de Eugenio María de Hostos, quien desarrolla la Escuela Hostosiana.

Educadoras dominicanas de la talla de Salomé Ureña dan un sello de innovación, de mística, de compromiso social y de calidad a la formación del personal educador en la República Dominicana.

Hacer un recuento del desarrollo de la idea de la capacitación y actualización resultaría dispendiosa en este programa. Por ello, sólo debe mencionarse que hasta el año 1962 la formación de profesoras y profesores estuvo bajo la responsabilidad de las escuelas normales, dentro de las cuales dos de ellas eran Escuelas  normales Superiores, y cuatro eran Escuelas Normales Primarias. El nivel superior era responsabilidad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.


En 1962, la Universidad Católica Madre y Maestra incorpora a su oferta curricular la carrera de formación de profesorado. A partir de la década de los años 70, otras instituciones de educación superior integran a su oferta curricular la carrera de educación.
En la década de los años 80, se produce en la Educación Superior un movimiento encaminado a ofrecer opciones de formación del personal académico y gestor universitarios, iniciando, asimismo, la oferta de seminarios internacionales para dicho personal, existentes en la fecha.

En 1986, las universidades UECDP, Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(INTEC) y Félix Adams, en coordinación con el Instituto Internacional de Andragogía, INSTIA, realizaron otra Maestría en Educación Superior, dirigida a personal docente universitario, con un total de 46 participantes. Asimismo, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, INPHU y otras Universidades, ofrecieron formación especializada en distintas áreas a nivel de Maestrías al personal académico universitario.

No obstante se establece que para impartir docencia en el nivel superior se requiere poseer estudios en un nivel superior al que imparte la docencia. Además, se plantea que todo el personal docente debía poseer el título de Maestría.

            En las décadas de los años 70, 80 e inicio de los 90, las Facultades de Educación que crearon varias universidades dominicanas involucionaron conjuntamente con la crisis del sistema educativo: la reducción radical de la matrícula estudiantil, la pérdida de la autoestima y el prestigio social del personal docente, entre otras causas posibles, hasta convertirse en la década perdida del aprendizaje doloroso de los años 80 del Siglo XX, en débiles Departamentos de Pedagogía. A partir del Plan Decenal de Educación 1992-2002, estos organismos, en varias universidades, lucen algo fortalecidos con los programas de formación docente que se iniciaron con la ejecución de dicho Plan.

A partir del año 2002 y, hasta el momento, el nivel exigido para trabajar en escuelas públicas y privadas es de Educación Superior Universitaria. La Escuela Normal ha evolucionado convirtiéndose en Instituto Superior de Formación Docente, que al igual que otras instituciones de Educación Superior, está certificada para impartir los tres niveles: Técnico Superior, Grado y Posgrado.

3.2. MÉTODO DE ANÁLISIS Y MÉTODO DE SÍNTESIS.

La metodología del proyecto incluye los tipos de métodos que serán utilizados para llevar a cabo la investigación. Es el "cómo" se realizará el estudio para responder al problema planteado. El diseño metodológico: métodos teóricos es el estudio de los métodos y técnicas, engloba el ciclo o las etapas de la investigación. Sigue el camino de la duda sistemática y aprovecha el histórico, análisis, la síntesis, la inducción, la deducción, estudio de documental, el genético, el de tránsito de lo abstracto a lo concreto y el método de la modelación, como método de investigación.

En el desarrollo del marco teórico de la investigación se requirió utilizar los siguientes métodos:

3.2.1.      MÉTODO DE ANÁLISIS.

Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. Estudio minucioso. Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado.

En este sentido mediante el estudio de los datos logrados por las diferentes fuentes y técnicas en relación al tema se analizaron las principales variables del tema en cuestión.

3.2.2.      MÉTODO DE SINTESIS.

Consistente en la acumulación de datos diversos que llevan a un resultado de tipo intelectual.

Por lo tanto, la presente investigación ha sido orientada a describir el resultado de la formación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo, conteste al Plan Decenal de Educación Superior del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, año 2013.

3.3.      MÉTODO DE INDUCCIÓN Y MÉTODO DE LA DEDUCCIÓN.

3.3.1.      MÉTODO DE INDUCCIÓN.

Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales.

Este método consistió en la observación del resultado de la formación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo, conteste al Plan Decenal de Educación Superior del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, año 2013.

3.3.2.      MÉTODO DEDUCCIÓN.

Es la forma de razonar en la que se va de lo universal a lo particular o de lo general a lo concreto.

En este caso se destacaron los aspectos generales del Plan Decenal de Educación Superior del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología y el resultado de la formación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo.

















CAPITULO IV: METÓDOS EMPÍRICOS FUNDAMENTALES









4.1.MÈTODO DEOBSERVACIÓN PEDAGÓGICA.

                          






























CAPITULO V: METÓDOS EMPÍRICOS COMPLEMENTARIOS










5.1. LA ENCUESTA.

Se procedió al diseño de un cuestionario con preguntas cerradas, conteniendo las variables necesarias a estudiar en relación al resultado de la formación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo, conteste al Plan Decenal de Educación Superior del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, año 2013.

El cuestionario es un instrumento de investigación que puede aplicarse sin intervención del investigador.

La respuestas que se obtienen del cuestionario son los datos que permitirán verificar las hipótesis preliminares o bien estudiar el fenómeno propuesto en la investigación.

5.2. LA ENTREVISTA.

Es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración de las personas encuestadas.




5.3. POBLACIÓN O UNIVERSO.

El universo de esta investigación se sustentó en 40 docentes de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo.

5.4.- MUESTRA Y PROCEDIMIENTO MAESTRAL.

El tamaño de la muestra consta de 40 docentes, según fórmula para determinar el tamaño de la muestra.


























CAPITULO VI: METÓDOS ESTADÍSTICOS PROCESAMIENTOS






6.1. TÉNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.




6.2. ORGANIZACIÓN Y TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN.




6.3. INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y  SISTEMATIZACION ---------

PROGRAMAS INFORMATICOS USADOS EJEMPLO  SPSS-------
6.4. TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN











BIBLIOGRAFIA



BIBLIOGRAFIA.

1.- Caro Hernández, Francisca Antonia (M.P.LIC.); y Álvarez Aguilar, Nivia (Dra.); Estrategia de capacitación de los Docentes para educar en el valor responsabilidad a los estudiantes. http://www.monografias.com/trabajos88/estrategia-capacitacion-docentes-paa-educar-valor-responsabilidad-estudiantes/estrategia-capacitacion-docentes-paa-educar-valor-responsabilidad-estudiantes2.shtml#ixzz2eUblPkvG

2.- Pere Marqués, Graells, “Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias, formación”. Departamento de Pedagogía aplicada, Facultad de Educación, UAB. 2000 (última revisión 7 agosto 2011).


4.- Rama, Claudio: El Complejo Futuro de la Evaluación Universitaria, IESALC, 2005, disponible en www.iesalc.unesco.org.ve.

5.- Reyna, Roberto, “Desafíos y Perspectivas de la Educación Superior Dominicana en el Contexto Internacional de Hoy,” Santo Domingo, 2008.

6.- “Situación Actual y Perspectivas de la Formación y Capacitación de Docentes.” Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación Superior.

7.- “Situación y perspectiva del profesorado en la educación superior en la República Dominicana”. Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación Superior.

8.- “Situación y perspectiva de  la calidad y la excelencia en la educación superior ante los requerimientos de la economía basada en el conocimiento. Diversificación.” Coordinadora Clara Benedicto, representante de la UASD.

9.- “Situación y Perspectivas de la Vinculación Universidad-Empresa.” Foro del Presidencial por la Excelencia de la Educación Superior, coordinador Cesar Cuello Nieto, representante de INTEC.

10.- Tavárez, Miledys “El perfil del docente latinoamericano:” ¿Mito o realidad? Ponencia presentada en el Congreso pedagogía 2005, Habana, Cuba.

11.- Vargas Peña, Daniel, “Informe General sobre la Educación Superior en la República Dominicana 2002”.


















ANEXOS










ANEXOS ____.
Form. No. __________
CUESTIONARIO
Encuesta aplicada a docente de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, recinto Santo Domingo, que impartieron docencias en el año 2013.

ENCUESTADOR: ______________________________________________________
ENCUESTADO: _______________________________________________________
FECHA: _______________________________

1.- ¿Cuál es su sexo?
a)      Masculino. __________
b)      Femenino. __________

2.- ¿Cuál es su edad?
a)      Menos de 30 __________
b)      De 30 a 35 ___________
c)      De 36 a 40 ___________
d)     De 41 a 45 ___________
e)      De 46 a 50 ____________
f)       De 51 a 55 ____________
g)      Más de 55 ____________

3.- ¿Cuál es su estado civil?
a)      Casado. __________
b)      Soltero. __________
c)      Divorciado. __________
d)     Viudo. __________

4.- ¿Años de antigüedad docente?
a)      Menos de 4 _________
b)      De 5 a 10 ___________
c)      De 11 a 20 __________
d)     Más de 20 __________

5.- ¿Cuál es su situación laboral en la universidad?
a)      Tiempo completo __________
b)      Medio tiempo __________
c)      Un cuarto de tiempo __________

6.- ¿Cuál es la razón que lo motivó a impartir docencia?
a)      Vocación de servicio __________
b)      Adquirir experiencias. ___________
c)      Para estar actualizado __________
d)     Statu social  __________

7.-  ¿Conoce el plan decenal de educación superior?
a) Si __________
b) No __________

8.- ¿Pasó por un periodo de formación pedagógica antes de ser contratado?
a) Si __________
b) No __________

9.- ¿Ha realizado algún postgrado para la capacitación?
a)      Si __________
b)      No __________

10.- En caso afirmativo ¿De quién surgió la iniciativa?
a)  Propia. __________
b)  De la universidad __________
c)  De la empresa donde presta servicio __________
d) Otros __________

11.- ¿Sus conocimientos, a nivel teórico-formal, en cuestiones pedagógicas (metodologías docentes, sistemas de evaluación, teoría de la educación, etc.) pueden valorarse como:?
      a)  Muy altos __________
      b)  Altos __________
c)      Bajos __________
d)     Muy bajos __________

12.- ¿Ha pasado por alguna evaluación docente?
a)      Si  __________
b)      No __________

13.- ¿Cómo considera el pago que recibe por su servicio docente?
a)      Muy considerable __________
b)      Considerable ______________
c)      Poco considerable __________
d)     Inconsiderable __________





ANEXOS ____.
Form. No. __________
CUESTIONARIO
Encuesta aplicada a estudiante de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, recinto Santo Domingo, que recibieron docencias en el año 2013.
ENCUESTADOR: ______________________________________________________
ENCUESTADO: ________________________________FECHA: ________________

1.- ¿Cuál es su sexo?
e)      Masculino. __________
f)       Femenino. __________

2.- ¿Cuál es su edad?
h)      Menos de 30 __________
i)        De 30 a 35 ___________
j)        De 36 a 40 ___________
k)      De 41 a 45 ___________
l)        De 46 a 50 ____________
m)    De 51 a 55 ____________
n)      Más de 55 ____________

3.- ¿Cuál es su estado civil?
e)      Casado. __________
f)       Soltero. __________
g)      Divorciado. __________1.1.            JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

La justificación del problema reside en la importancia y relevancia sobre la formación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, recinto Santo Domingo, conteste al Plan Decenal 2008-2018, del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, año 2013, investigación que incide tanto en la expresión psicológica, como en la verbal y la corporal del profesorado, que servirán de modelo para los futuros profesionales, en consonancia con las necesidades y demandas del desarrollo nacional e internacional referentemente a lo socio-económico, científico, tecnológico y cultural, frente a los retos que presentan la globalización, los tratados de libre comercio y la colectividad del conocimiento.
























CAPÍTULO II: DISEÑO TEÓRICO.










2.1.SITUACION PROBLEMÁTICA.

La problemática de la formación y capacitación del profesorado de las universidades dominicanas, en el caso de estudio la universidad Federico Henríquez y Carvajal no está a acorde con el Plan Decenal de Educación Superior 2008-20018, en tal sentido los egresados no adquieren los perfiles profesionales que demanda el mercado laboral dominicano. Por lo tanto es necesario analizar los programas de formación y capacitación del cuerpo profesoral, como la política de reclutamiento y selección de personal al momento de contratar al profesorado, como la política de seguridad social, salarial y la condiciones ambientales en término de la estructura física y administrativa. En tal sentido dar respuesta viable al problema en cuestión que beneficie a los sectores vincúlate en la presente investigación.

2.2.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

La enseñanza-aprendizaje, las relaciones interpersonales y la gestión institucional son los ámbitos en que radica el problema del cuerpo profesoral de las universidades dominicanas, en el presente caso de estudio universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo. A partir de la noción de las emulaciones pedagógicas asignadas como propias al trabajo del profesorado universitario, según Miguel Zabalza, se destacan las siguientes: planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje, seleccionar y preparar los contenidos disciplinares, ofrecer información y explicaciones comprensibles y organizadas, manejo de las tecnologías del momento, diseñar la metodología, organizar las actividades de aprendizaje, comunicarse-relacionarse con los alumnos, tutorizar, evaluar, reflexionar e investigar sobre la enseñanza y, finalmente, identificarse con la institución y trabajar en equipo, para satisfacer la demanda sociales, congruente con las necesidades del desarrollo nacional e internacional frente a los desafíos que presentan la globalización, los tratados de libre comercio y la sociedad del conocimiento.
   
La problemática es crítica no porque sea una dimensión inevitable para quien despliega acciones de enseñanza, sino porque su incompetencia complica los estándares de eficacia del sistema universitario en su totalidad. Contexto que abre una serie de interrogantes que el sistema en general y el propio docente en particular debe atender con la intención de reformar la situación.

Desde cualquier situación que se enfoque la temática en cuestión se llegará a la falta de competencia en actitud y aptitud de los egresados para enfrentar las dificultades que se presente en el área laboral.


2.3.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO.

¿Resulta la formación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo, Conteste al Plan Decenal 2008-2018, del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología a la sociedad en general?



2.4.OBJETO DE ESTUDIO.

“Describir el resultado de la formación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo, Conteste al Plan Decenal 2008-2018, del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología a la sociedad en general”

2.5.CAMPO DE ACCIÓN.

Profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo, Conteste al Plan Decenal 2008-2018, del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología a la sociedad en general.

2.6.HIPÓTESIS.

El resultado de la formación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo, Conteste al Plan Decenal 2008-2018, del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología a la sociedad en general, tiene mayor índice de formación profesional de excelencia, congruente con la necesidades y demandas del desarrollo nacional e internacional frente a los desafíos que presentan la globalización, los tratados de libre comercio y la sociedad del conocimiento, que el que tiene menor formación y capacitación.


2.7.PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

1.      ¿Cuál es el sistema de formación y capacitación profesoral que aplica la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?

2.      ¿Cuáles son los programas de actualización de los profesores que aplica la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?

3.      ¿Cuáles son los instrumentos tecnológicos y didácticos accesibles al cuerpo profesoral que exhibe la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?

4.      ¿Cuáles son los problemas que afectan al cuerpo profesoral de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?

5.      ¿Cuáles son las regulaciones para una formación y capacitación desarrollada y sostenida del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?

6.      ¿Cuáles son las modalidades contractuales del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?

7.      ¿Cuáles son los niveles socioeconómicas del cuerpo profesoral de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?

8.      ¿Cuáles son los niveles curriculares del cuerpo profesoral de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?

9.      ¿Cuáles son los aportes que recibe la Universidad Federico Henríquez y Carvajal para la capacitación continua del personal profesoral?

10.   ¿Cuáles son las perspectivas de desarrollo sostenible para la formación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?

2.8.OBJETIVO GENERAL Y EPECÍFICOS.

2.8.1.      OBJETIVO GENERAL.

Describir el resultado de la formación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo, Conteste al Plan Decenal 2008-2018, del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, periodo 2013.

2.8.2.      OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

1.      Identificar el sistema de capacitación profesoral que aplica la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

2.      Determinar los programas de actualización de los profesores que aplica la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

3.      Enumerar los instrumentos tecnológicos y didácticos accesibles al cuerpo profesoral que exhibe la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

4.      Describir los problemas que afectan al cuerpo profesoral de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal la falta de capacitación.

5.      Analizar las regulaciones para una capacitación desarrollada y sostenida del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

6.      Identificar las modalidades contractuales del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

7.      Determinar los niveles socioeconómicos del cuerpo profesoral de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

8.      Evaluar los niveles curriculares del cuerpo profesoral de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

9.      Identificar los aportes que recibe la Universidad Federico Henríquez y Carvajal para la capacitación continua del personal profesoral?

10.   Formular las perspectivas de desarrollo sostenible de la capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?

2.9.TAREAS CIENTÍFICAS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.      Identificación del sistema de capacitación profesoral que aplica la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

2.      Determinación de los programas de actualización de los profesores que aplica la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

3.      Enumeración de los instrumentos tecnológicos y didácticos accesibles al cuerpo profesoral que exhibe la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

4.      Descripción de los problemas que afectan al cuerpo profesoral de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal la falta de capacitación.

5.      Analizar de las regulaciones para una capacitación desarrollada y sostenida del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

6.      Identificación de las modalidades contractuales del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

7.      Determinación de los niveles socioeconómicos del cuerpo profesoral de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

8.      Evaluación de los niveles curriculares del cuerpo profesoral de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.

9.      Identificación de los aportes que recibe la Universidad Federico Henríquez y Carvajal para la capacitación continua del personal profesoral?

10.   Formulación de las perspectivas de desarrollo sostenible de la capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal?


2.10.        FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

El Plan Decenal de Educación Superior, Ciencia y Tecnología es un esfuerzo de planificación nacional, que define la orientación de la educación superior dominicana del presente y del  futuro. Esta propuesta deberá contener las grandes políticas, objetivos, metas,  programas,  proyectos y actividades que permitan la inserción nacional e internacional de la educación superior dominicana en la Sociedad del Conocimiento y la Economía global  y promueva la revolución educativa nacional.

Es pertinente establecer una política de inversión y desarrollo tecnológico para hacer competitivo en la calidad y precios el aparato productivo nacional.


Urge plantearse en torno a la seguridad ciudadana, que las universidades y en sentido macro, el Estado deben crear mecanismos de seguridad para la protección de sus docentes, ya que tanto ellos como los demás ciudadanos, están a merced de las apetencias de los delincuentes que rodean el entorno universitario nacional.

La transformación económica y el profesorado universitario jugarán, en estos momentos de  apertura, un papel de primer orden, para que la República Dominicana exhiba un perfil positivo en esa cruzada mundial de oferta y demanda abierta, libre de aranceles, en la cual el docente tendrá que ser competitivo y el accionar universitario en igual proporción.

El docente universitario debe ser sometido a procesos intensos y continuos de  capacitación y /o actualización que lo coloquen en condiciones de transformar el aula en una comunidad de aprendizaje; en la cual se participe y se elimine la exclusión que se produce a nivel de la información y la tecnología, para así contribuir con la construcción de una nación con una ubicación geográfica de primer orden para captar la inversión extrajera y reenfocar la venta a todos los demás países hermanos, pero para ello es urgente “alfabetizar tecnológicamente el entorno social”.

En tal sentido, habría que resaltar la importancia del papel que cumple el profesorado universitario como docente y agente de cambio, favoreciendo el entendimiento mutuo y la tolerancia. Este rol será aún más decisivo en el siglo XXI que apuesta por la globalización humana y material que puedas existir en el globo terráqueo. Será preciso un conocimiento psico-motor del profesorado para que complete el cometido por lo cual fue diseñado, como dicen  Goble-Norman y Porter (1980): “Las funciones específicas de un profesional de la enseñanza se determinan en gran parte por los fines generales de la educación en una sociedad determinada”.

2.11.        VARIABLES E INDICADORES.

2.11.1.  VARIABLES:

2.11.1.1.                   VARIABLE DEPENDIENTE.

Plan Decenal de Educación Superior, formulada por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología.

2.11.1.2.                   VARIABLE INDEPENDIENTE.

Formulación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo.

2.11.2.  INDICADORES.




2.12.        GLOSARIO DE TERMINOS.

APLICACIÓN:

Proviene del vocablo latino applicatĭo y que hace referencia a la acción y el efecto de aplicar o aplicarse (poner algo sobre otra cosa, emplear o ejecutar algo, atribuir). Esta utilización del concepto es frecuente en el ámbito del estudio, donde el alumno aplicado es aquel que cumple con sus obligaciones y acata las órdenes del docente (Copyright © 2008-2013 - Definicion.de).

CAPACITACIÓN:

 Persona que posee las condiciones intelectuales necesarias para el cumplimiento de una función o el desempeño de un cargo: apto, competente.

CALIDAD:

Cualidades o particularidades típicas de un bien, servicio o persona, a los fines de satisfacer las demandas laborales o de otras índoles. Cabe resaltar que la definición de calidad, por el carácter subjetivo de su acepción, no suele ser precisa.




DOCENTE:

Es la condición de enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza. Una concepción teórica e idealista supone que el docente tiene la obligación de transmitir sus saberes al alumno mediante diversos recursos, elementos, técnicas y herramientas de apoyo. Así, el docente asume el rol de fuente de conocimientos y el educando se convierte en un receptor ilimitado de todo ese saber. (http://definicion.de/docente/#ixzz2fD6SVqY2).

RESULTADO:

Efecto y consecuencia de un hecho, operación o deliberación. (Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.).

FORMACION:

Proceso por medio del cual una institución educativa promueve el desarrollo de actitudes y aptitudes, así como la profundización de los conocimientos y las capacidades  de sus integrantes, con el propósito de elevar la calidad de sus servicios, actividades y resultados en docencia, investigación y extensión.

La formación profesional, desde el punto de vista psicopedagógico, proceso que consiste en proporcionar conocimientos y en facilitar las condiciones de integración en la vida de estos conocimientos. (Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.).









CAPITULO III: DISEÑO METODOLOGICO: METÓDOS TEÓRICOS










3.1. MÉTODO HISTORICO Y MÉTODO  LÓGICO.

Históricamente el modelo pedagógico las políticas, los principios ni las estrategias de capacitación y actualización académica esta insertado en la creación del sistema educativo mediante la Ley sobre Instrucción Pública del 13 de Mayo de 1845 y las siguientes leyes promulgadas hasta 1879. Esta normativa establecía algunos requisitos para ejercer la docencia, la selección mediante examen de oposición y orientaciones normativas para la vigilancia del cumplimiento de la legislación por parte del personal académico y de la dirección escolar (Morrison, R., 1987; González N. del C., 2004). Relevancia histórica adquiere en la formación de maestros la influencia de Eugenio María de Hostos, quien desarrolla la Escuela Hostosiana.

Educadoras dominicanas de la talla de Salomé Ureña dan un sello de innovación, de mística, de compromiso social y de calidad a la formación del personal educador en la República Dominicana.

Hacer un recuento del desarrollo de la idea de la capacitación y actualización resultaría dispendiosa en este programa. Por ello, sólo debe mencionarse que hasta el año 1962 la formación de profesoras y profesores estuvo bajo la responsabilidad de las escuelas normales, dentro de las cuales dos de ellas eran Escuelas  normales Superiores, y cuatro eran Escuelas Normales Primarias. El nivel superior era responsabilidad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.


En 1962, la Universidad Católica Madre y Maestra incorpora a su oferta curricular la carrera de formación de profesorado. A partir de la década de los años 70, otras instituciones de educación superior integran a su oferta curricular la carrera de educación.
En la década de los años 80, se produce en la Educación Superior un movimiento encaminado a ofrecer opciones de formación del personal académico y gestor universitarios, iniciando, asimismo, la oferta de seminarios internacionales para dicho personal, existentes en la fecha.

En 1986, las universidades UECDP, Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(INTEC) y Félix Adams, en coordinación con el Instituto Internacional de Andragogía, INSTIA, realizaron otra Maestría en Educación Superior, dirigida a personal docente universitario, con un total de 46 participantes. Asimismo, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, INPHU y otras Universidades, ofrecieron formación especializada en distintas áreas a nivel de Maestrías al personal académico universitario.

No obstante se establece que para impartir docencia en el nivel superior se requiere poseer estudios en un nivel superior al que imparte la docencia. Además, se plantea que todo el personal docente debía poseer el título de Maestría.

            En las décadas de los años 70, 80 e inicio de los 90, las Facultades de Educación que crearon varias universidades dominicanas involucionaron conjuntamente con la crisis del sistema educativo: la reducción radical de la matrícula estudiantil, la pérdida de la autoestima y el prestigio social del personal docente, entre otras causas posibles, hasta convertirse en la década perdida del aprendizaje doloroso de los años 80 del Siglo XX, en débiles Departamentos de Pedagogía. A partir del Plan Decenal de Educación 1992-2002, estos organismos, en varias universidades, lucen algo fortalecidos con los programas de formación docente que se iniciaron con la ejecución de dicho Plan.

A partir del año 2002 y, hasta el momento, el nivel exigido para trabajar en escuelas públicas y privadas es de Educación Superior Universitaria. La Escuela Normal ha evolucionado convirtiéndose en Instituto Superior de Formación Docente, que al igual que otras instituciones de Educación Superior, está certificada para impartir los tres niveles: Técnico Superior, Grado y Posgrado.

3.2. MÉTODO DE ANÁLISIS Y MÉTODO DE SÍNTESIS.

La metodología del proyecto incluye los tipos de métodos que serán utilizados para llevar a cabo la investigación. Es el "cómo" se realizará el estudio para responder al problema planteado. El diseño metodológico: métodos teóricos es el estudio de los métodos y técnicas, engloba el ciclo o las etapas de la investigación. Sigue el camino de la duda sistemática y aprovecha el histórico, análisis, la síntesis, la inducción, la deducción, estudio de documental, el genético, el de tránsito de lo abstracto a lo concreto y el método de la modelación, como método de investigación.

En el desarrollo del marco teórico de la investigación se requirió utilizar los siguientes métodos:

3.2.1.      MÉTODO DE ANÁLISIS.

Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. Estudio minucioso. Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado.

En este sentido mediante el estudio de los datos logrados por las diferentes fuentes y técnicas en relación al tema se analizaron las principales variables del tema en cuestión.

3.2.2.      MÉTODO DE SINTESIS.

Consistente en la acumulación de datos diversos que llevan a un resultado de tipo intelectual.

Por lo tanto, la presente investigación ha sido orientada a describir el resultado de la formación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo, conteste al Plan Decenal de Educación Superior del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, año 2013.

3.3.      MÉTODO DE INDUCCIÓN Y MÉTODO DE LA DEDUCCIÓN.

3.3.1.      MÉTODO DE INDUCCIÓN.

Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales.

Este método consistió en la observación del resultado de la formación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo, conteste al Plan Decenal de Educación Superior del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, año 2013.

3.3.2.      MÉTODO DEDUCCIÓN.

Es la forma de razonar en la que se va de lo universal a lo particular o de lo general a lo concreto.

En este caso se destacaron los aspectos generales del Plan Decenal de Educación Superior del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología y el resultado de la formación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo.

















CAPITULO IV: METÓDOS EMPÍRICOS FUNDAMENTALES









4.1.MÈTODO DEOBSERVACIÓN PEDAGÓGICA.

                          






























CAPITULO V: METÓDOS EMPÍRICOS COMPLEMENTARIOS










5.1. LA ENCUESTA.

Se procedió al diseño de un cuestionario con preguntas cerradas, conteniendo las variables necesarias a estudiar en relación al resultado de la formación y capacitación del profesorado de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo, conteste al Plan Decenal de Educación Superior del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología, año 2013.

El cuestionario es un instrumento de investigación que puede aplicarse sin intervención del investigador.

La respuestas que se obtienen del cuestionario son los datos que permitirán verificar las hipótesis preliminares o bien estudiar el fenómeno propuesto en la investigación.

5.2. LA ENTREVISTA.

Es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración de las personas encuestadas.




5.3. POBLACIÓN O UNIVERSO.

El universo de esta investigación se sustentó en 40 docentes de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, Recinto Santo Domingo.

5.4.- MUESTRA Y PROCEDIMIENTO MAESTRAL.

El tamaño de la muestra consta de 40 docentes, según fórmula para determinar el tamaño de la muestra.


























CAPITULO VI: METÓDOS ESTADÍSTICOS PROCESAMIENTOS






6.1. TÉNICAS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN.




6.2. ORGANIZACIÓN Y TABULACIÓN DE LA INFORMACIÓN.




6.3. INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y  SISTEMATIZACION ---------

PROGRAMAS INFORMATICOS USADOS EJEMPLO  SPSS-------
6.4. TÉCNICAS DE PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN











BIBLIOGRAFIA



BIBLIOGRAFIA.

1.- Caro Hernández, Francisca Antonia (M.P.LIC.); y Álvarez Aguilar, Nivia (Dra.); Estrategia de capacitación de los Docentes para educar en el valor responsabilidad a los estudiantes. http://www.monografias.com/trabajos88/estrategia-capacitacion-docentes-paa-educar-valor-responsabilidad-estudiantes/estrategia-capacitacion-docentes-paa-educar-valor-responsabilidad-estudiantes2.shtml#ixzz2eUblPkvG

2.- Pere Marqués, Graells, “Los docentes: funciones, roles, competencias necesarias, formación”. Departamento de Pedagogía aplicada, Facultad de Educación, UAB. 2000 (última revisión 7 agosto 2011).


4.- Rama, Claudio: El Complejo Futuro de la Evaluación Universitaria, IESALC, 2005, disponible en www.iesalc.unesco.org.ve.

5.- Reyna, Roberto, “Desafíos y Perspectivas de la Educación Superior Dominicana en el Contexto Internacional de Hoy,” Santo Domingo, 2008.

6.- “Situación Actual y Perspectivas de la Formación y Capacitación de Docentes.” Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación Superior.

7.- “Situación y perspectiva del profesorado en la educación superior en la República Dominicana”. Foro Presidencial por la Excelencia de la Educación Superior.

8.- “Situación y perspectiva de  la calidad y la excelencia en la educación superior ante los requerimientos de la economía basada en el conocimiento. Diversificación.” Coordinadora Clara Benedicto, representante de la UASD.

9.- “Situación y Perspectivas de la Vinculación Universidad-Empresa.” Foro del Presidencial por la Excelencia de la Educación Superior, coordinador Cesar Cuello Nieto, representante de INTEC.

10.- Tavárez, Miledys “El perfil del docente latinoamericano:” ¿Mito o realidad? Ponencia presentada en el Congreso pedagogía 2005, Habana, Cuba.

11.- Vargas Peña, Daniel, “Informe General sobre la Educación Superior en la República Dominicana 2002”.


















ANEXOS










ANEXOS ____.
Form. No. __________
CUESTIONARIO
Encuesta aplicada a docente de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, recinto Santo Domingo, que impartieron docencias en el año 2013.

ENCUESTADOR: ______________________________________________________
ENCUESTADO: _______________________________________________________
FECHA: _______________________________

1.- ¿Cuál es su sexo?
a)      Masculino. __________
b)      Femenino. __________

2.- ¿Cuál es su edad?
a)      Menos de 30 __________
b)      De 30 a 35 ___________
c)      De 36 a 40 ___________
d)     De 41 a 45 ___________
e)      De 46 a 50 ____________
f)       De 51 a 55 ____________
g)      Más de 55 ____________

3.- ¿Cuál es su estado civil?
a)      Casado. __________
b)      Soltero. __________
c)      Divorciado. __________
d)     Viudo. __________

4.- ¿Años de antigüedad docente?
a)      Menos de 4 _________
b)      De 5 a 10 ___________
c)      De 11 a 20 __________
d)     Más de 20 __________

5.- ¿Cuál es su situación laboral en la universidad?
a)      Tiempo completo __________
b)      Medio tiempo __________
c)      Un cuarto de tiempo __________

6.- ¿Cuál es la razón que lo motivó a impartir docencia?
a)      Vocación de servicio __________
b)      Adquirir experiencias. ___________
c)      Para estar actualizado __________
d)     Statu social  __________

7.-  ¿Conoce el plan decenal de educación superior?
a) Si __________
b) No __________

8.- ¿Pasó por un periodo de formación pedagógica antes de ser contratado?
a) Si __________
b) No __________

9.- ¿Ha realizado algún postgrado para la capacitación?
a)      Si __________
b)      No __________

10.- En caso afirmativo ¿De quién surgió la iniciativa?
a)  Propia. __________
b)  De la universidad __________
c)  De la empresa donde presta servicio __________
d) Otros __________

11.- ¿Sus conocimientos, a nivel teórico-formal, en cuestiones pedagógicas (metodologías docentes, sistemas de evaluación, teoría de la educación, etc.) pueden valorarse como:?
      a)  Muy altos __________
      b)  Altos __________
c)      Bajos __________
d)     Muy bajos __________

12.- ¿Ha pasado por alguna evaluación docente?
a)      Si  __________
b)      No __________

13.- ¿Cómo considera el pago que recibe por su servicio docente?
a)      Muy considerable __________
b)      Considerable ______________
c)      Poco considerable __________
d)     Inconsiderable __________





ANEXOS ____.
Form. No. __________
CUESTIONARIO
Encuesta aplicada a estudiante de la Universidad Federico Henríquez y Carvajal, recinto Santo Domingo, que recibieron docencias en el año 2013.
ENCUESTADOR: ______________________________________________________
ENCUESTADO: ________________________________FECHA: ________________

1.- ¿Cuál es su sexo?
e)      Masculino. __________
f)       Femenino. __________

2.- ¿Cuál es su edad?
h)      Menos de 30 __________
i)        De 30 a 35 ___________
j)        De 36 a 40 ___________
k)      De 41 a 45 ___________
l)        De 46 a 50 ____________
m)    De 51 a 55 ____________
n)      Más de 55 ____________

3.- ¿Cuál es su estado civil?
e)      Casado. __________
f)       Soltero. __________
g)      Divorciado. __________
h)      Viudo. __________

4.- ¿Cómo considera al docente en el aula en cuanto a la formación pedagógico?
a)      Bueno __________
b)      Muy bueno __________
c)      Regular __________
d)     Malo __________
      b)  Muy malo _________

5.- ¿Cómo considera al docente en el aula en cuanto a la capacitación del conocimiento de la materia que imparte?
a)      Bueno __________
b)      Muy bueno __________
c)      Regular __________
d)     Malo __________
      b)  Muy malo _________
h)      Viudo. __________

4.- ¿Cómo considera al docente en el aula en cuanto a la formación pedagógico?
a)      Bueno __________
b)      Muy bueno __________
c)      Regular __________
d)     Malo __________
      b)  Muy malo _________

5.- ¿Cómo considera al docente en el aula en cuanto a la capacitación del conocimiento de la materia que imparte?
a)      Bueno __________
b)      Muy bueno __________
c)      Regular __________
d)     Malo __________

      b)  Muy malo _________

No hay comentarios:

Publicar un comentario